jueves, 14 de enero de 2010
LA TEMÁTICA Y COMPARACIÓN
El trato que recibe la violencia tratada en esta película es una crítica. Concretamente una crítica hacia la violencia gratuita. El hecho de que dos chavales entren en una casa y maten a toda una familia por diversión es inexplicable. Además, añade otro detalle significativo: los dos chicos provienen de una familia adinerada perteneciente a una clase social elevada. Esto no quiere decir que la gente que tenga dinero sea siempre así, pero hace plantearse una cuestión, ¿tiene algo que ver el haber tenido siempre lo que se ha querido y no saber valorar el esfuerzo que supone conseguir las cosas con el hecho de que se utilice la violencia gratuita como medio de diversión?
Como ya he mencionado, son muchas las películas que han seguido esta temática, pero quizás el caso más aproximado a este sea "La naranja mecánica", dirigida por Kubrick en el año 1971. A pesar de la diferencia de años transcurridos entre una película y otra, la linea argumental es la misma. Y no solo en lo que a argumento se refiere, puesto que la estética también es muy similar. La ropa que llevan los dos visitantes concuerda con la que llevan los cuatro protagonistas de "La naranja mecánica". Esto lleva a pensar que Haneke se inspiró en la obra de Kubrick para elaborar su obra,
Trailer "La naranja mecánica"
EL USO DEL "DENTRO Y FUERA DE CAMPO"
Hay una escena en la película que ejemplifica claramente esta situación, pero la versión aquí colgada pertenece a la película de 1997 doblada en italiano pues no he podido conseguirla de otra forma.
LA PUESTA EN ESCENA

COMPONENTES SONOROS
Existe otro componente sonoro, el ruido. Esto incluye todo sonido que no sea emitido por los personajes dentro de campo. Un ejemplo trasladado a la película es la televisión puesta a un alto volumen cuando muere George, el hijo de la familia.
EL ENCUADRE
- ÁNGULO
Existen cuatro formas posibles de utilizar diferentes ángulos en un plano: normal, picado, contrapicado y cenital. Dependiendo lo que se quiera transmitir se utilizará uno u otro. El ángulo normal se utiliza para expresar la realidad tal y como es, y se consigue enfocando a los ojos del personaje. Los ángulos picado y contrapicado se utilizan para empequeñecer o agrandar lo que se esté enfocando. Por último, el plano cenital es aquel que enfoca la escena desde arriba, ofreciendo un plano general del lugar.
A lo largo de este largometraje se pueden afreciar planos realizados con todos estos ángulos, aunque el que más aparece es el plano normal.

Plano normal
Plano cenital
Plano contrapicado
Plano picado
2. NIVEL
El nivel en un encuadre se refiere a si la imagen se encuentra centrada dentro de los límites del horizonte o no según la posición de la cámara en ángulo recto o no. Concretamente en esta película, la camara se mantiene, términos generales, al nivel de los ojos de los protagonistas. El efecto que se pretende crear cuando se cambia el nivel de la cámara es crear una sensación de vértigo o turbulencias.
3. ALTURA
Es similar pero a la vez diferente al nievel. La altura depende de si la cámara está situada más cerca o más lejos del suelo para captar diferentes perspectivas y sensaciones. A diferencia del nivel, la cámara siempre está situada en ángulo recto. En "Funny games" la altura de la cámara se encuentre practicamente todo el tiempo a la altura considerada como normal, es decir, un poco más abajo de la altura de los ojos.
4. DISTANCIA
Hace referencia a la cantidad de espacio en el plano que ocupan los personajes. De esta manera surgen diferentes planos:
-Plano Genereal
-Plano Americano
-Plano Medio
-Primer Plano
-Primerísimo Plano
-Plano Detalle
-Plano Conjunto
-Plano Master
Todos estos tipos plano se pueden apreciar a lo largo de toda la película en diferentes momentos.
LA PUESTA EN IMAGEN Y SONIDO, LOS COMPONENTES MATERIALES



ORÍGENES
Aquí está el trailer de la película de 1997.
En el siguiente viedeo se puede apreciar una emisión paralela de ambas películas para confirmar dicha similitud entre ambas.